INN-PRESSME, la zapatilla personalizada con la plantilla integrada en la suela

El prototipo ha sido impreso en 3D a través de biomateriales, como el cáñamo, a los que se les han atribuido propiedades antibacterianas y antifungicidas. Su impresión con materiales sostenibles permite contribuir a la economía circular eliminando así los combustibles fósiles de un producto tan común como las suelas del zapato.
La empresa innovadora oscense, Podoactiva, ha presentado el prototipo final del proyecto europeo INN-PRESSME, donde ha desarrollado una zapatilla personalizada con la plantilla Podoactiva integrada en la suela.
El prototipo obtenido como resultado del trabajo ha sido impreso en 3D a través de biomateriales (fibras naturales como el cáñamo) realizados por el consorcio. Además, estos han sido nanofuncionalizados, atribuyéndoles propiedades antibacterianas y antifungicidas. El hecho de ser impreso en materiales sostenibles permite contribuir a la economía circular eliminando así los combustibles fósiles de un producto tan común como las suelas del zapato. Gracias al desarrollo de este proyecto se ha conseguido integrar una retícula personalizada e incluir la corrección plantar patentada por Podoactiva.
Podoactiva ha participado en este proyecto diseñando, imprimiendo y recomendando los requisitos que debe tener esa suela de zapato para que cumpla la misma función que la plantilla Podoactiva. Tras obtener una suela con la corrección plantar diagnosticada por el podólogo se ha colocado un upper (parte superior del zapato) a la suela desarrollada. La validación ha tenido lugar en nuestro laboratorio para realizar testeos funcionales de dicha suela. Aunque si bien es cierto que los resultados han sido muy positivos, se necesitaría testear un mayor número de suelas en una muestra mayor para obtener un resultado significativo.
El objetivo general del proyecto internacional INN-PRESSME es desarrollar e implementar una OITB (Open Innovation Test Bed) sostenible fomentando el incremento de los niveles de madurez tecnológica de nanobiomateriales y nanoprocesos en empresas europeas. Es decir, es eliminar los componentes derivados del petróleo para desarrollar cualquier material de forma sostenible.